Construcción de escalas de perdón, manejo de empatía y pensamientos distorsionados sobre el agresor, y propuesta de intervención emocional con agresores de violencia de género
Fecha
2024-07-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En una primera fase de la investigación se ha trabajado en la construcción y validación de instrumentos de medida que permiten evaluar variables emocionales asociadas a la violencia de género (perdón, manejo de empatía y pensamientos distorsionados acerca del agresor), que son de vital importancia para superar las lagunas existentes en la intervención terapéutica dirigida a paliar las secuelas de este fenómeno tan complejo. En la segunda fase se analizó, mediante una revisión sistemática de la literatura existente, si la introducción de contenidos que desarrollan destrezas emocionales, mejoraba la efectividad de la intervención dirigida a hombres condenados por delitos de violencia de género. También se analizó si los efectos positivos de la terapia se relacionaban con mejoras en el estado de salud y nivel de bienestar de los agresores, y, a su vez, si la constatación de estos beneficios personales se utilizaba para mejorar la motivación y adhesión al tratamiento. In the first phase of the research we worked on the construction and validation of measurement instruments that allow the evaluation of emotional variables associated with gender violence (forgiveness, empathy management and distorted thoughts about the aggressor), which are of vital importance to overcome the existing gaps in the therapeutic intervention aimed at alleviating the consequences of this complex phenomenon. In the second phase, we analyzed, through a systematic review of the existing literature, whether the introduction of contents that develop emotional skills improved the effectiveness of the
intervention aimed at men convicted of crimes of gender violence. We also analyzed whether the positive
effects of the therapy were related to improvements in the state of health and level of well-being of the
aggressors, and, in turn, whether the finding of these personal benefits was used to improve motivation and adherence to treatment.
Descripción
Palabras clave
Violencia de género, perdón, empatía, mitos, programas de intervención.