De lo visible y lo invisible. Síntesis metodológica para el estudio de las ciudades históricas
Fecha
2004
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Córdoba
Resumen
Una de las líneas prioritarias de investigación desarrolladas por el Área de Historia Medieval de la Universidad de Jaén se ha centrado en el análisis urbano desde diversas perspectivas. En el presente trabajo trataremos de poner en conexión dos de estas perspectivas abordando metodológicamente el estudio de la ciudad. La primera de ellas se basa en el análisis de los elementos emergentes que contienen las ciudades en la actualidad, centrándonos principalmente en la prospección urbana y en la información catastral. La segunda corresponde al estudio de los contextos proporcionados por las excavaciones arqueológicas más recientes, centrándonos únicamente en los repertorios cerámicos recuperados. En ambas, adquiere una especial relevancia el análisis estratigráfico, clave para comprender la evolución de las ciudades desde una perspectiva histórica.
Descripción
Palabras clave
Arqueología Urbana, Arqueología de la Arquitectura, Cartografía Histórica, Catastro, Excavación Arqueológica, Cerámica