El poeta se distancia: retóricas prologales en el bajo barroco
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Apenas hay segmento del libro moderno tan supeditado a los usos retóricos como el prólogo. Es por ello que cualquier mínima variación respecto de la norma prescrita debe observarse atentamente como indicio posible de la progresiva intrusión del autor, en cuanto tal, en el mapa de la creación literaria. En fechas tempranas, es común que el prologuista menosprecie su obra o reniegue de ella situándola en un periodo clausurado de su vida; con el transcurso del tiempo, sin embargo, los lugares comunes en torno a la abdicación de la responsabilidad autorial desplazan el peso de la argumentación hacia el valor intrínseco del producto: el autor, en estos casos, acude a las prensas a ruegos supuestos de amigos o con el objeto de evitar deturpaciones en la transmisión. En el bajo barroco, el análisis de los diferentes modos de abdicar o reivindicar la autoría puede ayudar en la categorización sistemática de los diversos modos de integración en el campo literario. En este sentido, es particularmente digna de examen la costumbre de adoptar tonos burlescos en la presentación de la propia obra.
Descripción
Palabras clave
Prólogos, Autoría, Bajo Barroco, Burlesco, Paratextos
Citación
Francisco Javier Álvarez Amo y Elena Cano Turrión, «El poeta se distancia: retóricas prologales en el bajo barroco», Criticón [En línea], 125 | 2015, Publicado el 24 abril 2016, consultado el 01 abril 2025. URL: http://journals.openedition.org/criticon/2227; DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.2227