RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

La Sensibilidad y la Competencia Intercultural en los estudiantes del grado de Educación Social según el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Fecha

2019-06-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén : Universidad de Jaén

Resumen

En la siguiente investigación se describe, la interculturalidad como competencia, por ser un tema de interés tanto para el ámbito de la Educación Superior española como para la Unión Europea. Los crecientes movimientos migratorios de personas, tanto comunitarias como extracomunitarias, han puesto de relieve la necesidad de incorporar la interculturalidad como concepto clave para la convivencia en una sociedad cada vez más globalizada. El problema de investigación planteado es conocer la percepción que tienen los estudiantes de grado de Educación Social de la universidad de Almería, en relación a las competencias y la sensibilidad intercultural. La metodología empleada es cuantitativa, método descriptivo, ex post-facto, modalidad explicativa, transversal. Las técnicas utilizadas son la escala de sensibilidad cultural (ISS) y el cuestionario de medición de competencias interculturales (MCI). Su desarrollo permitió comprobar la necesidad de promover y fomentar de forma más explícita las competencias y la sensibilidad intercultural en la formación de los estudiantes del grado de Educación Social de la Universidad de Almería. Los resultados obtenidos sugieren una carencia de las competencias interculturales y por ende una menor sensibilidad intercultural entre los estudiantes participantes en la investigación. Por lo que se puede concluir, que la migración surgida por la interdependencia que genera la globalización, es una realidad tangible en la sociedad. Por tanto, sí se desarrollan planes de estudios más interculturales e incluyentes entre los futuros egresados, estos afrontarán y responderán de forma más asertiva a los nuevos retos sociales desde la perspectiva de la diversidad cultural, la igualdad, la inclusión, el respeto y la cohesión social, en las sociedades contemporáneas.
En la siguiente investigación se describe, la interculturalidad como competencia, por ser un tema de interés tanto para el ámbito de la Educación Superior española como para la Unión Europea. Los crecientes movimientos migratorios de personas, tanto comunitarias como extracomunitarias, han puesto de relieve la necesidad de incorporar la interculturalidad como concepto clave para la convivencia en una sociedad cada vez más globalizada. El problema de investigación planteado es conocer la percepción que tienen los estudiantes de grado de Educación Social de la universidad de Almería, en relación a las competencias y la sensibilidad intercultural. La metodología empleada es cuantitativa, método descriptivo, ex post-facto, modalidad explicativa, transversal. Las técnicas utilizadas son la escala de sensibilidad cultural (ISS) y el cuestionario de medición de competencias interculturales (MCI). Su desarrollo permitió comprobar la necesidad de promover y fomentar de forma más explícita las competencias y la sensibilidad intercultural en la formación de los estudiantes del grado de Educación Social de la Universidad de Almería. Los resultados obtenidos sugieren una carencia de las competencias interculturales y por ende una menor sensibilidad intercultural entre los estudiantes participantes en la investigación. Por lo que se puede concluir, que la migración surgida por la interdependencia que genera la globalización, es una realidad tangible en la sociedad. Por tanto, sí se desarrollan planes de estudios más interculturales e incluyentes entre los futuros egresados, estos afrontarán y responderán de forma más asertiva a los nuevos retos sociales desde la perspectiva de la diversidad cultural, la igualdad, la inclusión, el respeto y la cohesión social, en las sociedades contemporáneas.

Descripción

Palabras clave

Interculturalidad, EEES, Diversidad Cultural, Social Education, Competencies, lnterculturality, Cultural Diversity

Citación

p.[http://hdl.handle.net/10953/]

Colecciones