Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistemática sobre la percepción del estudiante
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La gamificación se entiende como una estrategia metodológica innovadora que incorpora
las estrategias, dinámicas, mecánicas y elementos propios del juego al proceso de enseñanza-
aprendizaje. Este trabajo realiza una revisión sistemática para identificar los principales hallazgos
reportados en la literatura científica sobre la percepción del estudiante universitario hacia la
práctica de estrategias de gamificación en su proceso de aprendizaje. La búsqueda documental
se ha llevado a cabo a partir de la triangulación de las publicaciones incluidas en las bases de
datos “Web of Science” y “Scopus” durante el período 2010-2019. Tras aplicar los criterios de
selección y calidad, se han identificado un total de 20 estudios como muestra final. Los resul-
tados demuestran el interés creciente de la comunidad científica por plantear trabajos sobre
gamificación en Educación Superior. Además, se corrobora una predisposición favorable en el
alumnado hacia el desarrollo de experiencias didácticas innovadoras basadas en la gamificación.
Entre sus potencialidades, destaca el aumento de la motivación, el interés y la participación del
alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la mejora del rendimiento acadé-
mico y el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para su desarrollo profesional.
Descripción
Palabras clave
gamificación, Educación Superior, rol del estudiante, aprendizaje
Citación
Pegalajar, M.C. (2021). Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistemática sobre la percepción del estudiante. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 169-188. https://orcid.org/0000-0002-2795-7502