RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

¿Libro de artista o cuaderno de campo? Aproximación A/R/Tográfica al dibujo naturalista

Fecha

2018-12-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La realización de esquemas de campo y la toma de apuntes del natural son una de las principales herramientas para fijar las observaciones realizadas en los viajes científicos, y pueden aportar beneficios en diversos ámbitos más allá del investigador o científico, como lo son el artístico o educativo. La necesidad de tratar el cuaderno de campo del artista naturalista desde una perspectiva A/R/Tográfica (Ars, Research, Teaching), abordando las referencias históricas, las diferentes técnicas y recursos que se utilizan como fuente de conocimiento, y la plasmación de una experiencia vivencial que va más allá del mero registro de datos, suponen considerar al dibujo como una herramienta metodológica que permite interiorizar el conocimiento de una forma superior a la que se consigue con las tecnologías propias de nuestro tiempo, si bien éstas pueden servir de apoyo para el desarrollo de trabajos en base a los apuntes obtenidos. Asimismo, se plantea el valor intrínseco del carácter procesual del dibujo gestual, habitualmente relegado al papel de elemento intermediario entre la investigación y el resultado final.

Descripción

Palabras clave

Dibujo, Artografía, cuaderno de campo, libro de artista, jizz, arte

Citación