RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Validación de un DSS basado en sensores de humedad del suelo para mejorar la eficiencia en el uso del agua en el cultivo de granado

dc.contributor.authorGómez‐Bellot, María José
dc.contributor.authorParra, Andrés
dc.contributor.authorAlarcón-Cabeñero, Juan José
dc.contributor.authorOrtuño, María Fernanda
dc.date.accessioned2024-07-19T12:09:47Z
dc.date.available2024-07-19T12:09:47Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn los últimos años, el aumento de la población, la creciente competencia por los recursos hídricos y la contaminación ha acentuado el problema de la escasez de agua para la agricultura, problema que se agravará en el futuro por el cambio climático. Por ello, en los países mediterráneos, existe la necesidad de buscar tecnologías sostenibles que aumenten la eficiencia en el uso del agua y así reducir la presión sobre los recursos hídricos. Uno de los principales cultivos de la Región de Murcia es el granado, un cultivo que se ha considerado tolerante a la sequía pero que puede verse afectado por la escasez de agua si no se aplica una correcta  estrategia  de  riego.  En  este  trabajo,  el objetivo  principal  fue  validar  un  sistema  de  ayuda a la decisión (DSS) para gestionar el riego en el cultivo del granado, basado en la interpretación del contenido de agua del suelo a diferentes profundidades, proporcionada por sensores de suelo y compararlo con un riego tradicional basado en la ETc del cultivo. También se  compararon  dos  tipos  de  riego  deficitario  con  ambos  protocolos  de  riego  con  el  fin  de  estudiar la respuesta fisiológica y agronómica del granado a los diferentes tratamientos de riego. El experimento se llevó a cabo en la finca experimental del CEBAS (Santomera, Murcia) en árboles de granado (Punica granatum L. cv Mollar de Elche) de 15 años de edad. Desde abril a octubre del 2022, los tratamientos fueron los siguientes: ETc, en el cual se programó el riego para reponer el 100% de la ETc; ETc ‐RD, en el que se aplicó un riego al 50% del tratamiento ETc a partir del 1 de junio; DSS, en el cual las plantas se regaron según el protocolo integrado en la plataforma de decisión; DSS‐RD, en el que se aplicó un riego al 50% del tratamiento DSS a partir del 1 de junio. La cantidad de agua aplicada en los tratamientos ETc, ETc ‐RD, DSS y DSS‐RD fue de 4249 m3 ha‐1, 2365 m3 ha‐1, 4991 m3 ha‐1 y 3082 m3 ha‐1, respectivamente. Durante el experimento,  el  estado  hídrico  del  cultivo  respondió  estrechamente  a  los  cambios  en  el  contenido volumétrico de agua en el suelo. Los valores más negativos de potencial hídrico de tallo  se  encontraron  en  las  plantas  del  tratamiento  ETc ‐RD  y  DSS‐RD,  especialmente  este  último en la fase de maduración del fruto. Los mayores valores de intercambio gaseoso se encontraron  en  aquellos  árboles  regados  con  el  tratamiento  DSS.  Este  parámetro  se  vio  disminuido por los tratamientos deficitarios, con un ligero aumento de la eficiencia intrínseca en el uso del agua. No hubo diferencias en producción, aunque los árboles del tratamiento DSS‐RD tuvieron un mayor número de frutos por árbol de menor peso promedio y la calidad de  fruto  mejoró  en  cuanto  a  los  resultados  de  sólidos  solubles  totales,  azúcares  y  ácidos  orgánicos, mientras que los frutos del tratamiento DSS mostraron el mayor contenido de compuestos  fenólicos.  Estos  resultados  ponen  de  manifiesto  que  el  protocolo  de  riego  propuesto podría ser de gran utilidad en combinación con un riego deficitario controlado en etapas no sensibles, para reducir el aporte de agua respecto al riego basado en la ETc (hasta un 27%) y mejorar la calidad del fruto sin mermar la producción.es_ES
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.17561/XXXIX_CNR.PB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/3051
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Riegos y Drenajeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectPunica granatumes_ES
dc.subjectcontenido de agua en sueloes_ES
dc.subjectrelaciones hídricases_ES
dc.subjectrendimientoes_ES
dc.subjectcalidad del frutoes_ES
dc.titleValidación de un DSS basado en sensores de humedad del suelo para mejorar la eficiencia en el uso del agua en el cultivo de granadoes_ES
dc.title.alternativeValidation of a DSS based on soil moisture sensors to improve water use efficiency in pomegranate cultivationes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PB01 2023.pdf
Tamaño:
374.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: