RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Marroquíes Bajos (Jaén) en el contexto de la formación de al-Andalus

Resumen

En este trabajo se abordan las dinámicas de cambio que se produjeron en la zona de Marroquíes Bajos (Jaén) tras la conquista islámica de la península. La transición de una sociedad protofeudalizada a otra controlada por un poder central y dominada por el impuesto y el mundo urbano puede identificarse a través del análisis de los restos materiales que han sido documentados en este espacio. De forma que sobre el poblamiento disperso que caracterizó el final del periodo visigodo se conforma una nueva ocupación del espacio caracterizada por la presencia de grandes propiedades en las que se construyen nuevas viviendas y un oratorio al que se suma una maqbara. Tras un abandono puntual con motivo de la primera fitna, la zona vuelve a habitarse pero con una mayor densidad en la ocupación y en la explotación agraria, documentándose pozos y acequias para la irrigación de los campos. También abordamos la cuestión de si este espacio se configuró como qarya, o bien siempre fue dependiente de la ciudad de Ŷayyān (Jaén).
This paper deals with the dynamics of change that took place in the area of Marroquíes Bajos (Jaén) after the Islamic conquest of the peninsula. The transition from a proto-feudalized society to one controlled by a central power and dominated by taxation and the urban world can be identified through the analysis of the material remains that have been documented in this area. Thus, on top of the disperse settlement characteristic of the end of the Visigothic period, a new occupation of the space took shape, characterized by the presence of large properties on which new households and an oratory with an added maqbara were built. After a temporary abandonment due to the first fitna, the area was inhabited again, but with a higher density of occupation and agricultural exploitation, with wells and canals documented for the irrigation of the fields. We also address the question of whether this area was configured as a qarya, or whether it was always dependent on the city of Ŷayyān (Jaén).

Descripción

Palabras clave

Omeyas, arqueología hidráulica, viviendas, camino, qarya, Umayyads, hydraulic archaeology, households, road, qarya

Citación

Montilla, I; Navarro, M.; Salvatierra, V.: Marroquíes Bajos (Jaén) en el contexto de la formación de al-Andalus en López Martínez, E. (ed.): Una nueva mirada a la formación de Al-Andalus. La arabización y la islamización desde la interdisciplinariedad, 2022, 133-153