RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Las “solteronas” del franquismo: A la sombra de un estigma.

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El trabajo que presentamos analizará, cómo la dictadura franquista, especialmente en su primera etapa (1939-1955), se sirvió de postulados culturales, ideológicos y religiosos del siglo XIX para desdibujar la individualidad femenina en aras del destino familiar y social de la otredad, estigmatizando la soltería hasta su ridiculización in extremis. Para ello utilizaremos como metodología un análisis comparado, fundamentado en fuentes secundarias contemporáneas al periodo analizado, reflexionando desde la multilinealidad de los proyectos sociales, ideológicos y vitales del colectivo femenino durante gran parte del siglo XX mediante citas textuales que intercalaremos en nuestro discurso, reflejadas en lo que se conoce como curriculum oculto, aquellas lecturas, consejos, discursos, reflexiones, ilustraciones, etc, presentes en las novelas, revistas, libros de texto, en el catecismo, en los manuales de urbanidad o la “novela rosa”, escritas desde o en torno a los espacios femeninos de los años 40 y 50 en España, cuyo objetivo es construir nuevos argumentos interdisciplinares para entender y deconstruir la historia social del franquismo, aún en ciernes y aportar nuevos argumentos a la luz de la perspectiva de género

Descripción

Palabras clave

Citación

Peinado Rodríguez. M. (2021). Las solteronas del franquismo. A la sombra de un estigma. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences , 169, 189-211

Colecciones