RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Los colonos de Navas de Tolosa en Sierra Morena: los primeros pasos de una nueva población agrícola en el siglo XVIII

Resumen

En 1767 se inicia la fundación de las Nuevas Poblaciones, un proyecto de la monarquía española que transformó varios despoblados de Sierra Morena y la baja Andalucía en colonias agrícolas bajo la protección del Fuero de las Nuevas Poblaciones. El proyecto tuvo como base a extranjeros y españoles, planteando una organización social y económica diferente al resto de la Monarquía Hispánica hasta 1835. El estudio de los colonos de la feligresía de Navas de Tolosa nos ha ayudado a comprender cómo fue el proceso de creación y desarrollo de estas colonias, transformando los baldíos de Sierra Morena en tierras de cultivo. A través de documentación de archivo y cartografía histórica combinada con Sistemas de Información Geográfica (SIG) hemos reconstruido la retícula de suertes de 1770, 1774 y 1781, analizando la nacionalidad de los colonos, la situación de sus suertes, la concentración y dispersión de las parcelas o la presencia de la mujer como propietaria.

Descripción

Palabras clave

colonos, Nuevas Poblaciones, Sierra Morena, Siglo XVIII

Citación

Pérez-Schmid Fernández, F. J., Delgado Barrado; J. M. y Castillo Martínez, J. M. Los colonos de Navas de Tolosa en Sierra Morena: los primeros pasos de una nueva población agrícola en el siglo XVIII. En Historia Agraria, 86, abril 2022, pp. 107-138

Colecciones