Videojuegos y ELE: posibilidades de uso de videojuegos educativos en la enseñanza formal de ELE
Archivos
Fecha
2024-10-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Esta tesis explora las posibilidades de los videojuegos como recurso en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula de ELE (Español como Lengua Extranjera). Para ello, comenzamos determinando y definiendo características específicas del medio de los videojuegos, relacionando el modo en que se utilizan para que el jugador aprenda a jugar con las estrategias de aprendizaje que los estudiantes pueden emplear en sus procesos educativos. Hemos incorporado estas características específicas de los videojuegos en tareas que implican tanto el uso como la creación de videojuegos en el aula de ELE, con el objetivo de analizar su desempeño en el ámbito de la enseñanza formal. Mediante estudios cuantitativos y consideraciones cualitativas, evaluamos la pertinencia de estas características de los videojuegos como componentes de los recursos didácticos en la enseñanza del español como lengua extranjera.
This thesis explores the possibilities of video games as a resource in teaching-learning processes in the ELE (Spanish as a Foreign Language) classroom. We begin by determining and defining specific characteristics of video games, relating the way in which they are used so that the player learns to play with learning strategies that students can use in their educational processes. We have incorporated these specific characteristics of video games into tasks that involve both the use and the creation of video games in the ELE (SFL) classroom, with the aim of analysing their performance in the field of formal education. Through quantitative studies and qualitative considerations, we evaluate the relevance of these characteristics of video games as components of learning resources in the teaching of Spanish as a foreign language.
Descripción
Palabras clave
ELE, Videojuegos, AICLE, Enseñanza