Tasas de depuración de aguas residuales urbanas en la provincia de Jaén: ¿quién contamina paga?
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Jaén
Resumen
La gestión de aguas residuales es costosa y plantea problemas de finan-ciamiento. El establecimiento de cargas tarifarias a los usuarios cumple tres funciones básicas6: (i) libera recursos públicos que pueden dirigirse a otros fines; (ii) favorece una mayor eficiencia empresarial, al vincular los ingresos cobrados al servicio prestado y (iii) genera una señal clara a los usuarios so-bre el coste real del servicio, favoreciendo un consumo racional. El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar, conocer los distintos tipos de tasas vinculadas a la regeneración de vertidos hídricos que cobran las autoridades responsables del servicio de depuración de aguas residuales urbanas en la provincia de Jaén y, en segundo lugar, analizar si estos tributos son adecua-dos, al permitir recaudar un volumen de ingresos suficiente para garantizar a cobertura de los costes de funcionamiento de las depuradoras municipales, considerando los costes de explotación, mantenimiento e inversión de las instalaciones.
Descripción
Palabras clave
aguas residuales, tasas, protección del medioambiente, Jaén
Citación
Moral-Pajares, E. y Gallego-Valero, L. (2022). Tasas de depuración de aguas residuales urbanas en la provincia de Jaén: ¿quién contamina paga? En Alcalá, F. y Moral, E. (coords.). Retos en la economía del siglo XXI. Un análisis sectorial y territorial, Universidad de Jaén, 287-306.