Action plan against trafficking in human beings. Spanish-French analysis
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén
Resumen
Descripción
Countries define action plans to determine their priorities on the fight against human trafficking. Spain published its first comprehensive plan earlier this year. The French second plan was finalized last year, and is awaiting for national evaluation. This article proposes to analyze the new Spanish anti-trafficking action plan in the light of the equivalent French plan, emphasizing both its content and the methodology used. The comparison of the two plans highlights their political character, their lack of scientific rigor, an evolution of priorities compared to the global anti-trafficking strategy, and a moderate extension to a comprehensive approach. Similar priorities are found in the two plans, such as the implementation of a National Referral Mechanism. However, innovative measures are limited in their implementation. On the contrary, reminders are multiplied, more texts are proposed to be drafted, and awareness-raising is insisted upon as the first priority.
Los países definen sus planes de acción para determinar las prioridades en materia de la lucha contra la trata de seres humanos. España publicó a principios de año su primer plan integral. El segundo plan francés se terminó el año pasado, y se está esperando su evaluación nacional. Este artículo propone analizar el nuevo plan de acción español de lucha contra la trata, a la luz del plan francés equivalente, haciendo hincapié tanto en su contenido como en la metodología utilizada. La comparación de los dos planes resalta su carácter político, su falta de rigor científico, una evolución de las prioridades en comparación con la estrategia global de lucha contra la trata, y una extensión moderada a un enfoque integral. En los dos planes, se encuentran prioridades similares, como la implementación de un Mecanismo Nacional de Derivación. Sin embargo, las medidas más innovadoras se ven limitadas por la capacidad de implementación. Por el contrario, se multiplican los recordatorios, se propone redactar más textos, y se insiste, como medida de primer rango, en la sensibilización.
Los países definen sus planes de acción para determinar las prioridades en materia de la lucha contra la trata de seres humanos. España publicó a principios de año su primer plan integral. El segundo plan francés se terminó el año pasado, y se está esperando su evaluación nacional. Este artículo propone analizar el nuevo plan de acción español de lucha contra la trata, a la luz del plan francés equivalente, haciendo hincapié tanto en su contenido como en la metodología utilizada. La comparación de los dos planes resalta su carácter político, su falta de rigor científico, una evolución de las prioridades en comparación con la estrategia global de lucha contra la trata, y una extensión moderada a un enfoque integral. En los dos planes, se encuentran prioridades similares, como la implementación de un Mecanismo Nacional de Derivación. Sin embargo, las medidas más innovadoras se ven limitadas por la capacidad de implementación. Por el contrario, se multiplican los recordatorios, se propone redactar más textos, y se insiste, como medida de primer rango, en la sensibilización.
Palabras clave
human trafficking, action plan, comprehensive law, National Referral Mechanism, trata de seres humanos, plan de acción, ley integral, Mecanismo Nacional de Derivación