ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DEL SISTEMA MUNICIPAL NICARAGÜENSE Y UN ESTUDIO COMPARATIVO EN CENTROAMÉRICA
Fecha
2021-11-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén : Universidad de Jaén
Resumen
En Nicaragua al igual que el resto de países de la región de Centroamérica, desde la fundación de los municipios hasta los años noventa del XX, las competencias municipales estuvieron limitadas. Su rol se resumía en ser prestadores de ciertos servicios básicos, encargados de la administración de: mercados públicos, cementerios, rastros, basura domiciliar y ornato.
No obstante la Constitución Política aprobada en el año 1987 y su reforma en el año 1995, amplió considerablemente el ámbito de las competencias municipales y se restableció la autonomía municipal que la dictadura somocista había suspendido durante 43 años. Es decir que el municipio dejó de ser simple prestador de servicios para convertirse en un facilitador y promotor del desarrollo local en cada circunscripción.
A 30 años después que se promulgo la ley de municipios, los gobiernos locales no pueden cumplir con las competencias mínimas que la ley mandata. El respaldo jurídico de las competencias a nivel local no es suficiente, se necesita dotación de recursos económicos, humanos y voluntad política para garantizar su cumplimiento.
Descripción
Palabras clave
Derecho y legislaciones nacionales
Citación
p.[http://hdl.handle.net/10953/]