Representaciones cartográficas del paisaje singular del olivar en el entorno de la (super)intendencia de las nuevas poblaciones de Sierra Morena. El caso de Baños de la Encina (1752-1797)
Fecha
2023-03-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El paisaje singular del olivar jiennense, espacio existente con anterioridad al último tercio del siglo XVIII, fue representado cartográficamente entre 1792-1797 como una de las consecuencias de la fundación de las nuevas poblaciones de Sierra Morena en 1767. Esto nos lleva a preguntarnos, entre otras cuestiones, qué territorios y parajes, cuántos árboles y de qué capacidades tuvieron los espacios dedicados al cultivo olivarero antes de las fundaciones de Carlos III. El caso de estudio de la población y jurisdicción de Baños de la Encina, que fue aledaña a las nuevas poblaciones carolinas, demuestra cómo, con los datos obtenidos del catastro de Ensenada (1749-1752), podemos confirmar que hubo un elevado número de plantíos, en diferentes parajes de los entornos, que transformaron el paisaje y contribuyeron a la riqueza de la zona con anterioridad al proyecto agrícola del conde de Campomanes y Pablo de Olavide. La metodología empleada ha sido multidisciplinar combinando diversas áreas de Humanidades (Historia, Geografía, Arqueología, Antropología, etc.) y de Ciencias (Geomática, Topografía, etc.), y el uso de herramientas como los estudios de campo, Metrología, Toponomástica, SIG. Los resultados están relacionados con la presentación de nuevas teorías experimentales del conocimiento aplicadas al olivar: total de superficie ocupada, localización en diversos parajes, densidades y distancias entre matas, orientación de los cultivos, etc. El fin último del análisis es contribuir a la puesta en valor de espacios de interés patrimonial agrario que constituyen un signo de identidad, además de un valor añadido del ámbito local y provincial.
Descripción
Palabras clave
Catastro, Baños de la Encina, SIG, Olivar, Cartografía Histórica, Edad Moderna, Patrimonio Agrario
Citación
Delgado Barrado, J. M., Castillo Martínez, J. M., Partal Ortega, L., & Ortiz Villarejo, A. J. (2023). Representaciones cartográficas del paisaje singular del olivar en el entorno de la (super)intendencia de las nuevas poblaciones de Sierra Morena. El caso de Baños de la Encina (1752-1797). Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (30), 246–279.