De la invisibilidad al protagonismo. La mujer como objeto de discurso en el no-do
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El artículo que presentamos toma como herramienta documental los noticiarios y documentales generados por el NO-DO (1942-1975) para analizar, desde la imagen de la mujer que nos transmiten, las pervivencias ideológicas con las que aún convivimos. La reciente apertura pública de parte de sus contenidos está incrementando las investigaciones en torno al mismo,constituyendo una fuente de primer orden para conocer la historia de la política cultural del régimen franquista y de su propaganda cinematográfica, en una España donde el cine y el NODO se presentaban como las únicas oportunidades al ocio para la mayor parte de la población femenina española. Nos proponemos de-construir el discurso narrativo que proyecta (visual,verbal, etc), como una interpretación subjetiva de la realidad que debe ser analizarla y contrastada con otras fuentes y reflexionar, en definitiva, sobre las trayectorias vitales del colectivo femenino para repensar a las mujeres como sujetos de su propia historia.
Descripción
Palabras clave
Franquismo. Modelo de Feminidad. NO-DO. Cátedras Ambulantes. Deconstrucción. Visibilidad
Citación
PEINADO RODRÍGUEZ, M. (2018). De la invisibilidad al protagonismo. La mujer como objeto de discurso en el NO-DO. Revista de antropología experimental, 18, 5-16