Dinámica operacional en las balsas peninsulares de agua para riego, durante el periodo 2013‐2022
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Riegos y Drenajes
Resumen
El agua destinada a riego, es otorgada por una concesión del organismo de cuenca, la cual exige mantener la calidad del agua y respetar el uso para el que fue concedida. Ese agua, de origen superficial, de acuífero, o regenerada, se almacena en una balsa. En la España peninsular, la gran mayoría de esas infraestructuras suelen estar impermeabilizadas mediante geomembranas. La vida útil, de geomembranas de polietileno de alta densidad, es superior a dos generaciones (50 años), cuando se instalan y se mantienen de forma adecuada. La comunicación presenta un estudio con una muestra de 500 balsas en explotación. El documento analiza la dinámica del grado de cumplimiento, para mantener la calidad del agua, en el periodo 2013‐2022. Se centra en dos indicadores, como son: la extracción periódica de sedimentos, y el control de algas y plantas acuáticas. El resultado sorprende. Al final del periodo, la práctica totalidad de los concesionarios suspenden, indefinidamente, la próxima extracción de sedimentos. Analizadas las causas, parecen apuntar a efectos directos del cambio climático, y colaterales de la reciente implementación de determinadas líneas de acción política, que impiden, desincentivan, o hacen desaconsejable, que los concesionarios mantengan sus planes primigenios de limpieza periódica. Finalmente, se propone una posible acción, para evitar que esas decisiones no sean
estructurales. Pues de llegar a serlo, contravendrían los principios de sostenibilidad y economía circular.
Descripción
Palabras clave
geomembrana, sedimentos, extracción, limpieza, impermeabilización