RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Educar para el matrimonio en femenino: modelos y prácticas en la literatura de posguerra

dc.contributor.authorPeinado-Rodríguez, Matilde
dc.contributor.authorAnta, José Luis
dc.date.accessioned2024-02-26T12:42:54Z
dc.date.available2024-02-26T12:42:54Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa imagen y el modelo de mujer que el franquismo diseñó, impuso y rentabilizó durante más de cuarenta años está siendo objeto en los últimos años de una investigación interdisciplinar donde han confluido Historia, Sociología, Antropología y Didáctica, entre otras Ciencias Sociales; incluso el papel aleccionador de esa imagen no es ajena a los estudios realizados desde el arte, la crítica literaria o la educación. Con esta comunicación nos proponemos aportar nuevos argumentos a esta línea de trabajo desde una nueva vertiente, que tiene que ver con el papel de la mujer como una parte práctica del matrimonio, y que nace de una imagen narrativa que es totalmente detectable tanto en la llamada gran literatura como en su correlato popular la novela rosa. El matrimonio, que no tanto la ulterior idea de familia, mucho más elaborada como idea del patriarcado, supone una forma de discurso permanente del destino, educación y socialización de la mujer. Este momento instituyente, con sus fases basadas en el cortejo, noviazgo y matrimonio, supone una suerte de concentrador del mundo de la mujer, que lejos de tener un papel colateral se convierte en parte de un discurso central. Tratamos de contestar, aunque somos conscientes de que sólo estamos esbozando un camino, en qué medida el matrimonio focaliza y reproduce la idea de la "nueva" mujer franquista, basándonos en los aportes narrativos y teóricos de su imagen en las novelas escritas por y para "la mujer española".es_ES
dc.identifier.citationeinado Rodríguez, M., & Anta Félez, J. L. (2013). Educar para el matrimonio en femenino: modelos y prácticas en la literatura de posguerra. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 13(2), 35–46. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n2.892es_ES
dc.identifier.issn1578-8946es_ES
dc.identifier.other10.5565/rev/athenea.892es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/2464
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofAthenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, [13], 2, 34-46es_ES
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectNovela rosaes_ES
dc.subjectImagen
dc.subjectMatrimonio
dc.subjectIdeología
dc.titleEducar para el matrimonio en femenino: modelos y prácticas en la literatura de posguerraes_ES
dc.title.alternativeEducating women for marriage: models and practices in postwar literaturaturees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ATHENEA DIGITAL.pdf
Tamaño:
149.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones