Evaluación del uso de agua marina desalinizada con diferentes concentraciones de boro para el riego en cítricos. Resultados preliminares.
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Riegos y Drenajes
Resumen
En las principales zonas citrícolas, donde predomina el clima semiárido, la disponibilidad
de agua para el riego representa el principal factor limitante de la producción y rentabilidad del
cultivo. En este contexto, el agua marina desalada (AMD) se posiciona como un recurso hídrico
estratégico que puede contribuir a la sostenibilidad de la agricultura de regadío. Sin embargo, desde
el punto de vista de su uso para riego, el AMD, a pesar de su baja salinidad (EC25≈0.5 dS m‐1),
presenta diversos problemas agronómicos asociados a desequilibrios, ya que ciertos elementos
presentan concentraciones muy reducidas mientras que elementos como el boro (B3+) se mantienen
en concentraciones relativamente elevadas ([B3+]≈ 1,5 mg L‐1–RD 3/2023) que podrían producir daños
por toxicidad en cultivos sensibles como los cítricos. El objetivo principal del estudio fue la
evaluación de los efectos fisiológicos y agronómicos a corto plazo del riego con AMD con diferente
concentración de B3+ en una plantación joven de naranjo ‘Navelina N7’ (Citrus sinensis L. Osbeck)
durante un ciclo de cultivo (2021‐2022). Para el riego se han utilizado dos fuentes de agua: Agua
convencional procedente de pozo (Pozo, [B3+] = 0,1 mg∙L‐1), apta para el riego de cítricos y AMD con
2 niveles de B3+ diferentes: AMD1 ([B+3] = 0,5 mg∙L‐1) y AMD2 ([B+3] = 1 mg∙L‐1). Los tres tratamientos
de riego; Pozo, AMD1 y AMD2 fueron regados con el mismo volumen de agua (100% ETc). Se
analizaron parámetros del estado hídrico de la planta, la acumulación de B3+ en el suelo y hojas y el
desarrollo vegetativo. Los primeros resultados mostraron que el riego con AMD supuso un aumento
de la concentración de B3+ en el suelo, principalmente en la zona radicular. Esta acumulación de boro
en el suelo fue mayor en árboles regados con la concentración de B3+ más elevada (AMD2). A nivel
de planta, el contenido de B3+ foliar solo aumentó en plantas del tratamiento AMD2. En términos
fisiológicos, la baja CE del AMD (CE = 0,7 dS m‐1) no generó alteraciones en el estado hídrico del
cultivo, mostrando un desarrollo vegetativo similar a los árboles regados con agua de pozo (CE =
1,3 dS m‐1). En base a estos resultados, el riego continuado con AMD no generó alteraciones
fisiológicas significativas a corto plazo. Por lo tanto, los resultados obtenidos respaldan la viabilidad
del riego con AMD en el corto plazo. Sin embargo, los resultados obtenidos en este ensayo son
preliminares, y el estudio deberá extenderse durante un periodo más prolongado para evaluar los
efectos de la utilización de AMD en cítricos a largo plazo.
Descripción
Palabras clave
aguas no convencionales, desalinización, relaciones hídricas, composición mineral en hoja