RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Efecto de la frecuencia de riego sobre la disponibilidad hídrica en el viñedo

dc.contributor.authorCancela, J.J.
dc.contributor.authorRodríguez‐Febereiro, M.
dc.contributor.authorFandiño, M.
dc.contributor.authorUriarte, D.
dc.contributor.authorMancha, L.
dc.contributor.authorYuste, J.
dc.contributor.authorMartínez‐Porro, D.
dc.contributor.authorPicazo, H.
dc.contributor.authorMontoro, A.
dc.date.accessioned2024-07-12T09:15:27Z
dc.date.available2024-07-12T09:15:27Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa carencia de recursos hídricos, bien debido a las escasas precipitaciones, bien a la imposibilidad de regar, motivada por una sequía prolongada, y los efectos del cambio climático, requieren del buen manejo del riego en los viñedos españoles. El viñedo es un cultivo tolerante a la falta de agua, aunque su carencia en determinados momentos del ciclo vegetativo afecta a la producción. La dosis de agua a aplicar y los periodos críticos para el viñedo han sido ampliamente estudiados, al igual que sus efectos sobre la calidad. Por el contrario, los efectos de la aplicación del riego en el viñedo con diferentes frecuencias entre riegos, no son bien conocidos. El ensayo se ha replicado en cuatro localizaciones: Badajoz, Valladolid, Albacete y Lugo. El presente trabajo recoge los resultados de dos campañas (2021 y 2022) en las que se ha aplicado la misma dosis semanal de riego, pero aplicada con diferentes frecuencias: un riego (T07) y dos riegos (T03) semanales. En el viñedo de Lugo se ha incluido un tratamiento con siete riegos (T01) semanales, mientras que en Valladolid y Badajoz se ha incluido un tratamiento que aplica la dosis de riego de dos semanas en un único evento (T15). Los resultados han sido valorados incluyendo la producción final obtenida por hectárea. Las medidas de evolución del contenido de agua en el suelo, determinadas en continuo (Badajoz y Albacete) o en discontinuo (Valladolid y Lugo), han sido claves para evaluar el patrón de extracción de agua por las plantas. Se observa una tendencia a la obtención de mayores producciones con el tratamiento T03, en Albacete y en Lugo, mientras que en Badajoz y Valladolid, las mayores producciones se obtuvieron en el tratamiento T07. Los tratamientos T15 y T01 mostraron resultados diferentes según el año de estudio. Las dinámicas de evolución de agua en el suelo se encuentran directamente relacionadas con el tipo de suelo (textura, etc.), por lo que además de la demanda atmosférica, este aspecto resulta crucial para realizar un manejo adecuado del riego, y por lo tanto de la gestión de los recursos hídricos.es_ES
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.17561/XXXIX_CNR.B‐10‐2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/3008
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Riegos y Drenajeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectcontenido de agua en el sueloes_ES
dc.subjectGarnacha Tintaes_ES
dc.subjectTempranilloes_ES
dc.subjectMencíaes_ES
dc.subjectSyrahes_ES
dc.titleEfecto de la frecuencia de riego sobre la disponibilidad hídrica en el viñedoes_ES
dc.title.alternativeEffect of irrigation frequency on water availability in vineyardes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
B10 2023.pdf
Tamaño:
393.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: