VULNERABILIDAD INDUCIDA POR CONCENTRACIONES SUBLETALES DE AGROQUÍMICOS: RESPUESTAS DE DAPHNIA MAGNA A LA HISTORIA DE PERTURBACIÓN Y CAMBIO GLOBAL
Fecha
2024-05-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén : Universidad de Jaén
Resumen
Las prácticas agrícolas, incluida la aplicación de agroquímicos, están contaminando los cuerpos de
agua continentales, afectando la vida acuática y los ecosistemas. Las evaluaciones ecotoxicológicas se
basan en gran medida en ensayos de laboratorio que no reflejan la complejidad de la contaminación
real. Esta tesis investigó los efectos de concentraciones subletales de agroquímicos en zooplancton,
revelando efectos negativos en la abundancia poblacional y la capacidad de respuesta a futuros
estresores, como la falta de alimento, el aumento de la temperatura, la salinización y la exposición a
otros contaminantes. Las poblaciones expuestas a agroquímicos mostraron una menor capacidad de
escape en situaciones de estrés, lo que sugiere una vulnerabilidad aumentada en escenarios de cambio
global. Estos hallazgos respaldan la necesidad de revisar las regulaciones sobre las concentraciones
seguras de agroquímicos en los cuerpos de agua y mejorar las evaluaciones de riesgo ambiental para
proteger la biodiversidad acuática en un contexto de cambio global. Current agricultural practices, including the application of agrochemicals, are contaminating continental
water bodies, affecting aquatic life and ecosystems. Ecotoxicological assessments rely heavily on
laboratory assays that fail to capture the complexity of real-world contamination. This thesis investigated
the effects of sublethal concentrations of agrochemicals on zooplankton, revealing negative impacts on
population abundance and the ability to respond to future stressors such as food scarcity, rising
temperatures, salinization, and exposure to other pollutants. Populations exposed to agrochemicals
exhibited reduced escape capacity under stress, indicating increased vulnerability in global change
scenarios. These findings support the need to review regulations on safe agrochemical concentrations in
water bodies and enhance environmental risk assessments to safeguard aquatic biodiversity in a
changing global context.
Descripción
Palabras clave
Concentraciones subletales, Historia de perturbación, Cambio global, Daphnia magna, Fragmentación química
Citación
p.[http://hdl.handle.net/10953/]