Diseño, dimensionado y validación de un sistema de riego por goteo de precisión en cultivos hortícolas
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Riegos y Drenajes
Resumen
En un contexto de recursos limitados donde la demanda de alimentos es cada vez mayor, se hace imprescindible el avance hacia una agricultura más sostenible, que permita obtener unas mayores producciones utilizado la menor cantidad de insumos posibles. Para ello, es necesario establecer zonas dentro de una misma parcela, con características diferenciadas, de forma que se permita un manejo particularizado de las mismas. Esto, sumado a la utilización de sistemas de riego de alta eficiencia, como sistemas de riego por goteo, los cuales permiten ser gestionados y automatizados para adaptarse a dichas características diferenciadas, aumentan en gran medida la productividad de los insumos aplicados sin mermar la producción del cultivo. Por ello, el objetivo perseguido ha sido diseñar, dimensionar y validar un sistema de riego por goteo de dosis variable a partir de la zonificación de una parcela en función de su potencial productivo. En este sistema de riego, la separación entre ramales y entre goteros es la misma, pero en las zonas con menor potencial productivo, el caudal de los emisores instalados es superior (2,0 l/h) que en las zonas con mayor potencial productivo (1,6 l/h), de manera que se intentan corregir esas diferencias a nivel de suelo aplicando una dosis de agua de riego diferenciada. Para poder analizar estos resultados, en cada una de las zonas se ha utilizado un sector de riego con un diseño convencional. Este trabajo se ha llevado a cabo en una parcela comercial ubicada en Tarazona de la Mancha (Albacete) con un cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
Mediante el innovador sistema de riego por goteo de dosis variable desarrollado se ha determinado que se pueden paliar las diferencias de producción debidas a otros factores, consiguiendo homogeneizar las producciones dentro de la parcela. Así, se han mejorado los rendimientos sin aplicar una mayor cantidad de agua a lo largo de toda la parcela como se hace en los sistemas de riego convencionales, sino solamente en las zonas menos productivas que lo necesiten. Por el contrario, en la zona menos productiva con goteros de 2,0 l/h y su zona testigo con goteros de 1,6 l/h, se han obtenido diferencias significativas en cuanto a producción.
Descripción
Palabras clave
Riego, Goteo, Precisión, Dosis variable