Retóricas paratextuales académicas entre dos siglos. El entorno zaragozano
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo pretende poner de manifiesto los cambios de las retóricas paratextuales en el Bajo Barroco que, a su vez, desvelan el cambio en la poesía y en la concepción de esta por parte de los mismos poetas y de los responsables del proceso editorial. Con este fin se analizan aprobaciones, prólogos y dedicatorias de obras poéticas impresas. El estudio se centra en la actividad poética de las academias y los volúmenes poéticos individuales de los académicos, con especial interés en el entorno zaragozano desde mediados del siglo XVIII. Será en este periodo del nacimiento de la Poesía del Bajo Barroco, habitualmente tachada de prosaica e impropia, cuando veamos desplazarse la atención de los autores de los paratextos desde el autor del libro examinando hacia sí mismos llegando, en algunos casos, a reclamar para ellos la misma estima que para el autor de la obra que elogian o censuran.
Descripción
Palabras clave
Academias, Bajo Barroco, paratextos, aprobaciones, prólogos, dedicatorias, jocoserio, Zaragoza.
Citación
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII [2015]; [25]: 51 - 65