Tendencias en la formación de pedagogos en España: un análisis comparativo
Fecha
2022-10-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla
Resumen
Introducción: La diversidad de perfiles del profesional de la pedagogía evidencia las profusas competencias que se esperan de esta figura y dirige la mirada hacia los planes formativos que intentan darles respuesta. El artículo tiene por objetivo identificar las tendencias actuales en la formación de pedagogos en los planes de estudio de las universidades españolas. Método: Mediante revisión documental, se analiza la presencia y peso de las áreas de conocimiento en los planes de estudio del Grado en Pedagogía en una muestra de 10 universidades españolas en el curso 2020/2021. Resultados: Se identifican cuatro tendencias en la formación de pedagogos españoles: a) planes de estudio equilibrados que ofrecen al estudiantado una formación inicial holística, b) planes de estudio transversales o profesionalizantes que se caracterizan por su acento en la atención de colectivos específicos y/o en contextos concretos; c) planes de estudio disciplinares, que destacan por su marcada orientación teórica y academicista y, d) planes de estudio didácticos, que muestran una formación mayormente orientada al desempeño en el ámbito escolar. Conclusiones: Las conclusiones señalan una diversidad de enfoques en la formación de pedagogos que puede ser analizada como una ventaja, debido a las posibilidades de elección de universidades que ofrecen, pero también una desventaja considerando la necesidad de homogeneizar la formación y el desempeño profesional de los pedagogos a lo largo del territorio español.
Descripción
Testo disponible en dos idiomas: español e ingles
Palabras clave
Análisis comparativo, España, Formación, Pedagogía, Perfiles
Citación
Amber, D. y Suárez, C. I. (2022). Tendencias en la formación de pedagogos en España: un análisis comparativo. PUBLICACIONES, 52(1), 209–250. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i1.23906