RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española (hasta 1936). Estudio y antología

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Renacimiento

Resumen

Estudio pionero (de 108 páginas), edición anotada y antología sobre el tema de los aviones en la prosa española hasta 1936. Dedico capítulos al estudio de los vuelos imaginarios desde la antigüedad, a los realizados en globo aerostático y en planeador, al aeroplano y la velocidad en las vanguardias, a la edad de oro de la aviación y a su desarrollo en los años 20 y 30. El avión no solo será un medio de transporte, sino un medio de representación: por eso analizo si cambió la manera de describir la realidad (y con qué procedimientos retóricos), así como los motivos, temas y tópicos a que dio lugar, y estudio los textos a través de grandes bloques temáticos: la visión del vuelo en los primeros cronistas (como Corpus Barga, Jacinto Miquelarena, Jardiel Poncela o César González Ruano); las primeras novelas sobre la aviación (como Los nietos de Ícaro de Francisco Camba o Talín de Concha Espina); la aviación en la Gran Guerra (a través de los textos de corresponsales como Gaziel, Valle-Inclán, Ricardo León o Azorín); el avión en la narrativa de vanguardia (Ramón Gómez de la Serna, Ramón Acín, Juan Chabás, Antonio Espina o Felipe XIménez de Sandoval); finalmente, la experiencia de los escritores que volaron para contarlo: Corpus Barga, Julio Camba, Luis de Oteyza, C. González-Ruano, Manuel Chaves Nogales, J. Miquelarena, E. Giménez Caballero o Ramón J. Sender (además de los ya citados C. Espina y Valle-Inclán). El estudio también incluye referencias al tema de la aviación en las otras artes de su tiempo (sobre todo en la pintura, la fotografía y el cine, además de en la publicidad), y va acompañado de una antología de los textos citados (crónicas y capítulos independientes de las novelas). El libro aporta un análisis y unas conclusiones originales y renovadoras de la cuestión tratada.

Descripción

Palabras clave

Literatura española, Aviones

Citación

Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española (hasta 1936). Estudio y antología, Sevilla, Renacimiento, 2019, 395 pp.