Regulation of Epicardial Cell Fate during Cardiac Development and Disease: An Overview
Fecha
2022-03-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
MDPI
Resumen
El epicardio es la capa celular más externa del corazón de los vertebrados, que se origina durante el desarrollo a partir de precursores mesoteliales ubicados en el proepicardio y el septum transversum. La capa epicárdica desempeña un papel clave durante la cardiogénesis, ya que un subconjunto de células derivadas del epicardio (EPDCs, por sus siglas en inglés) sufre una transición epitelio-mesénquima (EMT); migran hacia el miocardio; y se diferencian en distintos tipos celulares, como las células musculares lisas vasculares coronarias, los fibroblastos cardíacos, las células endoteliales y, presumiblemente, una subpoblación de cardiomiocitos, contribuyendo así a la formación completa del corazón.
Además, el epicardio es una fuente de factores paracrinos que contribuyen al crecimiento cardíaco en las últimas etapas de la cardiogénesis. Aunque varios estudios de trazado de linajes han proporcionado alguna evidencia sobre la determinación del destino celular epicárdico, los mecanismos moleculares subyacentes a la heterogeneidad de las células epicárdicas aún no se comprenden completamente. Trabajos llevados a cabo durante la última década han señalado que el epicardio adulto se reactiva después de un daño cardíaco, reexpresando algunos genes embrionarios y contribuyendo a la remodelación del corazón. Por lo tanto, se ha propuesto al epicardio como una posible fuente de células cardiacas que ayuden en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares que requieran regeneración.
En esta revisión, hacemos un resumen sobre los mecanismos celulares y moleculares que regulan las células epicárdicas durante el desarrollo embrionario, así como su control de la reactivación en la reparación cardíaca tras un daño.
Descripción
Palabras clave
Epicardium, Cardiac development, Cardiac damage