La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense
Resumen
En la competencia léxica, considerada un componente central y transversal del sistema lingüístico, las denominadas unidades fraseológicas (UF) o secuencias formulaicas (SF) constituyen una amplia parte de la misma. En la enseñanza de segundas lenguas, el dominio de estas unidades es fundamental, pues aportan fluidez, precisión y mayor expresividad al discurso. Para el adecuado análisis, enseñanza y aprendizaje de estas expresiones es necesario atender tanto a sus características socioculturales, pues son el reflejo del ethos comunicativo de las comunidades que las emplean, como a las pragmático-discursivas por su dependencia situacional. Para ello, consideramos oportuno estudiar, desde una aproximación sociocognitiva y etnopragmática, las creencias y actitudes de los hablantes nativos sobre el marco situacional y el escenario prototípico en el que son empleadas. Nuestro estudio analiza, desde ese enfoque, las creencias y actitudes de hispanohablantes nativos sobre la función de despedida en contextos informales para el aprovechamiento de esta información en el ámbito del español como lengua extranjera (ELE).
Descripción
Palabras clave
Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), Unidades fraseológicas, Contexto, Actitudes lingüísticas
Citación
Contreras Izquierdo N. M. (2022). La importancia del contexto en el análisis de las secuencias formulaicas (SF) y su aprovechamiento en ELE: aproximación sociocognitiva y etnopragmática a las actitudes de hablantes nativos. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 93, 151-163. https://doi.org/10.5209/clac.78615