RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Efecto de distintos grados de estrés hídrico en el tamaño de la aceituna y en la formación de aceite

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Española de Riegos y Drenajes

Resumen

En el olivar de secano la climatología está íntimamente relacionada con el crecimiento de las aceitunas y de forma muy especial la pluviometría. Es sabido que cuando se retrasan las primeras lluvias otoñales, los rendimientos grasos de la campaña se ven afectados negativamente. El presente trabajo ha pretendido evaluar el efecto de distintos grados de estrés hídrico sobre la calidad y tamaño del fruto, así como sobre el rendimiento graso. Se ha estudiado la influencia del estrés hídrico prolongado durante el año 2016, donde las lluvias de otoño se produjeron de forma tardía en un olivar comercial adulto, homogéneo, cv `Manzanilla de Sevilla´, con una densidad de plantación de 408 árboles/ha y un volumen de copa de 11.000 m3/ha, ubicado en la provincia de Córdoba. Los olivos se han sometido a tres estrategias de riego en función del potencial hídrico en hoja destapada, a mediodía, medido con cámara de presión, y considerando un tratamiento en condiciones de secano. Los cuatro tratamientos han sido los siguientes: ‐ ETcmax: Riego con aporte variable según el balance de agua (ETc ‐Precipitación efectiva). ‐ RDC1 (riego deficitario controlado 1), manteniendo unos valores de potencial hídrico a mediodía entre ‐4 y ‐5 MPa. ‐ RDC2: (riego deficitario controlado 2), manteniendo unos valores de potencial hídrico a mediodía superior a ‐6 MPa. ‐ Secano. El diseño experimental ha sido en bloque al azar, con 4 repeticiones por tratamiento y parcelas elementales de 16 olivos, con control en los 4 centrales y doble línea guarda. No existieron diferencias en los volúmenes de copa de partida entre tratamientos. El crecimiento del fruto se ha visto afectado claramente por el estrés hídrico (potencial hídrico inferior a ‐4 MPa aprox.), de manera que cuando éste es severo y se mantiene en el tiempo, el crecimiento del fruto llega incluso a detenerse, primero en secano y posteriormente en los tratamientos con riego deficitario RDC1 y RDC2, lo que puede afectar negativamente al tamaño y la calidad final de la aceituna cuando se destina a aderezo. Igualmente, la lipogénesis se ve notablemente afectada, provocando importantes descensos en el rendimiento graso obtenido en recolección.

Descripción

Palabras clave

Riego deficitario, aceituna, estrés hídrico, lipogénesis

Citación