RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

La huella de Juan de Herrera en el sur (Granada y Jaén)

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valladolid

Resumen

El artículo revisa el papel que juega la arquitectura surgida a la sombra de Juan de Herrera en Andalucía Oriental (Granada y Jaén) a raíz de la intervención del arquitecto cántabro en el Palacio de Carlos V en la Alhambra. En el arco temporal entre 1590 y 1650, arquitectos procedentes de la corte, como Francisco de Mora o Francisco de Potes, y otros locales, con mayor o menor desafección, continúan y consolidan un clasicismo regido por la excelente tradición estereotómica imperante en la región. De modo especial, resaltamos en este sentido la figura de Juan de Aranda Salazar. Sin olvidar tampoco la aportación de la Compañía de Jesús a través de sus arquitectos, en especial Juan Bautista Villalpando, activo en Baeza, tan ligado a la figura de Herrera.

Descripción

Palabras clave

Arquitectura clasicista, Juan de Herrera, Juan de Aranda, Contribución jesuítica, Juan Bautista Villalpando, Jaén, Granada

Citación

Colecciones