RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Aspersión y microaspersión, eficiencia de distribución y tamaño de gota como indicadores de la optimización del sistema de riego

dc.contributor.authorSánchez de Ribera, A.
dc.contributor.authorCervantes, A.
dc.contributor.authorMadurga, C.
dc.contributor.authorMuñoz, D.
dc.contributor.authorRodríguez, D.
dc.date.accessioned2024-07-15T11:01:18Z
dc.date.available2024-07-15T11:01:18Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDesde el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se quiere seguir concienciando de la importancia y el beneficio que tiene el saber y conocer cómo se comportan los diferentes equipos de riego en las distintas instalaciones y condiciones de uso. El objetivo de este estudio es ensayar todos los aspersores y microaspersores posibles. Se ha empezado por aquellos equipos que actualmente se usan como dispositivos antihelada, comparando no solo los métodos de caracterización de distribución en malla completa y método radial en varias posiciones, sino también el tamaño de gota a distintas posiciones y distancias. La información obtenida de las curvas de distribución, las curvas caudal presión, la velocidad y el tamaño de las gotas es clave para realizar la correcta elección del equipo que mejor se ajusta a una instalación teniendo en cuenta, entre otros factores, el uso, las condiciones climáticas o el cultivo. De los resultados de los modelos analizados inicialmente se puede obtener como principal conclusión que la calidad y los acabados de los equipos es importante, aunque aparentemente sean iguales, no es así. Algunos modelos, que en principio tienen prestaciones parecidas, presentan comportamientos totalmente distintos, ocurriendo incluso en muestras del mismo equipo, simplemente al variar ciertas condiciones de instalación y manejo, por lo que es importante conocerlos. Actualmente con plantaciones cada vez más tecnificadas e intensivas, producciones más ajustadas en cantidad y en precio, estar prevenidos y técnicamente adaptados ante cualquier contratiempo e inclemencia, empieza a ser casi obligatorio. Cada vez se exige más a las distintas variedades de cultivos y se ven plantaciones en ciertas latitudes donde antes era impensable. Las variedades genéticas están avanzado a ritmo acelerado y es necesario que la tecnificación de los sistemas de riego y la buena aplicación y manejo de los mismos, estén también a la altura, ya que uno sin el otro hacen difícil su viabilidad. Según la experiencia adquirida por el CENTER, el ensayo y las exigencias a las que se someten de los equipos, son necesarios para conocerlos y garantizar una mínima calidad del producto que luego va a estar trabajando en condiciones hostiles (calor y frío extremo, abonos, fertilizantes etc.). Es por eso que las carencias observadas en los ensayos de laboratorio seguramente se multipliquen una vez estén trabajando en campo. Toda esta información debe ser usada para optimizar las redes de riego donde están instalados, para poder realizar una gestión eficiente del recurso hídrico, lo que resulta un uso más sostenible del agua y un mejor rendimiento de los cultivos, contribuyendo así a la rentabilidad y la sostenibilidad de la agricultura.es_ES
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.17561/XXXIX_CNR.E‐07‐2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/3033
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Riegos y Drenajeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCENTERes_ES
dc.subjectrentabilidades_ES
dc.subjecteficiencia hídricaes_ES
dc.subjectinstalacioneses_ES
dc.subjectregadío sosteniblees_ES
dc.titleAspersión y microaspersión, eficiencia de distribución y tamaño de gota como indicadores de la optimización del sistema de riegoes_ES
dc.title.alternativeSprinkling and microsprinkling, distribution efficiency and drop size as indicators of irrigation system optimizationes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
E07 2023.pdf
Tamaño:
522.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: