RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Arquitectura y ciudad en el franciscanismo

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos; Universidad Internacional de Andalucía

Resumen

Desde casi los inicios de la Orden franciscana, los conventos se fueron construyendo no muy alejados de los núcleos poblacionales, para terminar convertidos en polos de expansión urbana. Son destacables en estas fundaciones el apoyo real y el ciudadano, frente al de la nobleza, aunque muchos de sus miembros decidieran establecer en ellas sus panteones. La tipología de los conventos no es ajena al decoro exuberante de sus recintos, más por pragmatismo que por observancia y aplicación del purismo de la regla. Esta sintomatología alejada de las constantes de “pobreza y humildad” se hace palpable en los ejemplos conventuales de Priego y Baeza, y sobre todo en la América hispana, especialmente en Nueva España, en donde se exterioriza la rica ornamentación permeable también a las tradiciones plásticas y culturales de la población originaria.

Descripción

Palabras clave

Orden franciscana, Expansión urbana, Decoro exuberante, Profusa ornamentación pictórica y escultórica, Misión catequizadora

Citación

El franciscanismo: identiad y poder. Libro homenaje al P. Enrique Chacón Cabello, OFM / coordinado por Manuel Peláez del Rosal, pp. 87-96