Jerónimo Quijano en Jaén y la proyección de Felipe Bigarny en el sur
Fecha
1992
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
La presencia del Jerónimo Quijano en Jaén es conocida desde hace tiempo, precisamente, por su intervención en la sillería del coro de la catedral 1, pero pensándose que su papel era más de artífice que de autor de diseños, como ahora sabemos 2. Las primeras noticias sobre la construcción de dicha sillería se remontan a 1519-1520 y son partidas de cuentas abonadas a maestre Gutierre, alemán, y a Juan López de Velasco, vistas por Gómez Moreno, que pertenecen a una etapa ya casi final de la hechura de la mayor parte, pues en Enero de 1522 ambos entalladores, como se les denomina, daban finiquito de su labor, que quedaba bien explícita: 51 sillas altas, con la del obispo y con los dos rincones altos que se cuentan por sillas y con las dos que se quitaron para poner las dos rejas que están tan cabe la silla del obispo... 36 silas bajas, con los dos rincones y las dos que se quitaron en derecho de las rejas altas... Tres subidas para las sillas altas; los dos vancos de los caballeros con la imaxineria alta que tiene cada vanco, Es decir, la totalidad del coro primitivo a excepción de los asientos bajos de los Caballeros, motivo de la aparición de Quijano en esta obra.
Descripción
Palabras clave
Jerónimo Quijano, Felipe Bigarny, Jaén
Citación
Homenaje al profesor Hernández Perera, pp. 515-526