RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Polifonías litúrgicas en el mundo atlántico colonial: los Riscos

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Resumen

Hacia finales del siglo XVI, la circulación de repertorios musicales hispanos en el espacio atlántico había alcanzado un notable nivel de intensidad. Sin embargo, los estudios disponibles se centran por lo general en el envío de música desde la metrópoli hacia puntos concretos del Nuevo Mundo, ignorando redes internas de intercambio entre virreinatos y circulaciones en sentido inverso, de América hacia España. Este trabajo aspira a proporcionar nuevas evidencias y perspectivas a través de un estudio de caso del siglo XVII que vincula el Virreinato de Nueva España (México) y el Nuevo Reino de Granada (Colombia), integrado entonces en el Virreinato del Perú. En una primera sección se ofrece un panorama de los repertorios polifónicos compartidos por instituciones eclesiásticas de ambos territorios. La segunda parte tiene como protagonista a los Riscos, un conjunto de músicos que compartieron apellido y, en algún caso, también nombre de pila, espacio geográfico y cronología. Tras recopilar e interpretar información dispersa y desambiguar sus biografías, la tercera sección explora las posibles vías de difusión de las obras de los Riscos conservadas en archivos de México, Colombia y España, así como las hipotéticas autorías de dicho repertorio. A partir de un amplio corpus de fuentes primarias y secundarias, este estudio permite conocer algunos de los posibles canales y redes multidireccionales que posibilitaron la circulación de repertorio polifónico a través del Atlántico, en ambas direcciones, y entre virreinatos.
Towards the end of the 16th century, the circulation of Hispanic musical repertoires in the Atlantic space had reached a remarkable level of intensity. However, available studies generally focus on the shipment of music from the metropolis to specific points in the New World, ignoring internal networks of exchange between viceroyalties and circulations in the opposite direction, from America to Spain. This paper aims to provide new evidence and perspectives through a seventeenth-century case study linking the Viceroyalty of New Spain (Mexico) and the New Kingdom of Granada (Colombia), at that time integrated into the Viceroyalty of Peru. The first section offers an overview of the polyphonic repertoires shared by ecclesiastical institutions in both territories. The second part focuses on the Riscos, a group of musicians who shared a surname and, in some cases, a first name, geographic space and chronology. After compiling and interpreting scattered information and disambiguating their biographies, the third section explores the possible routes of dissemination of the Riscos’ works preserved in archives in Mexico, Colombia and Spain, as well as the hypothetical authorship of this repertoire. Based on a large corpus of primary and secondary sources, this study provides insight into some of the possible channels and multidirectional networks that made possible the circulation of polyphonic repertoire across the Atlantic, in both directions, and between viceroyalties.

Descripción

Palabras clave

circulación musical, siglo XVII, polifonía litúrgica, catedrales de Nueva España (México) y Nueva Granada (Colombia), Riscos, atribución conflictiva, estudios musicales trasatlánticos

Citación

Marín-López, Javier. "Polifonías litúrgicas en el mundo atlántico colonial: los Riscos". Anuario Musical, 77 (2022), pp. 77-119. doi: https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2022.77.05