Facilitadores y barreras de la educación inclusiva en la comunidad árabe de Israel. Perspectiva de padres, personal multidisciplinario, directores de escuelas y cobertura diaria en los medios
Fecha
2024-09-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En este estudio se abordan los desafíos y necesidades de los estudiantes con necesidades especiales en el sector árabe de Israel ya que esto es fundamental para desarrollar políticas y prácticas educativas inclusivas. Esta investigación tiene como objetivo tesaltar estos problemas, proponer recomendaciones basadas en evidencia y promover una cultura de aceptación y solidaridad dentro de la sociedad. El objetivo es comprender la dinámica y los desafíos asociados con brindar una educación óptima a niños con necesidades especiales en escuelas de educación especial de la comunidad árabe en Israel. Este estudio cualitativo emplea entrevistas en profundidad con 20 directores de escuelas, 20 miembros del personal multidisciplinar y 20 padres de estudiantes con necesidades especiales. Además, se realizó un análisis de contenido de periódicos locales en hebreo y árabe. Esta metodología fue elegida para capturar experiencias subjetivas, creencias, actitudes y comportamientos dentro de sus entornos naturales,
reconociendo las perspectivas únicas, los antecedentes culturales y los contextos sociales de los participantes.
Study Addressing the unique challenges and needs of students with special needs in the Arab sector of Israel is critical for developing inclusive educational policies and practices. This research aims to highlight these issues, propose evidence-based recommendations, and promote a culture of acceptance and solidarity within society. The goal is to understand the dynamics and challenges associated with providing optimal education for children with special needs in special education schools in the Arab community in Israel. This qualitative study employs in-depth interviews with 20 school principals, 20 multidisciplinary staff members, and 20 parents of students with special needs. Additionally, content analysis of local newspapers in Hebrew and Arabic was conducted. This methodology was chosen to capture subjective experiences, beliefs, attitudes, and behaviors within their natural environments, acknowledging the unique perspectives, cultural backgrounds, and social contexts of the participants.