RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

La mujer en L'Heptaméron de Marguerite de Navarre

Fecha

2021-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Dyckinson, S.L.

Resumen

En este trabajo proponemos un estudio de la representación de la mujer en el Heptaméron (1559) de Marguerite de Navarre. Nos centramos en el análisis de la Primera Jornada, que recoge diez novelas en las que se narran las malas pasadas que las mujeres han hecho a los hombres y los hombres a las mujeres. Estructurada en dos niveles narrativos, el relato primero o relato-marco y el relato segundo constituido por las novelas contadas por los personajes del relato primero, vemos cómo las novelas nacen para ilustrar una tesis expuesta en el relato-marco; de este modo, la obra se sitúa dentro de la tradición renacentista del diálogo. En la Primera Jornada, descubrimos una alternancia de tipologías femeninas de la época en un movimiento pendular que va de la mujer astuta a la mujer honesta. Destacamos, por sus cualidades narrativas que superan los moldes del Renacimiento y se adelantan al análisis psicológico de etapas posteriores, la novela décima, novela sentimental, que propone un prototipo de mujer honesta y fuerte y un ideal de amor platónico.

Descripción

Palabras clave

Marguerite de Navarre, l'Heptaméron, mujer, diálogo.

Citación

María Manuela Merino García, "La mujer en L'Heptaméron de Marguerite de Navarre", en Eva María Moreno Lago (editora), Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía, 2021, Madrid, Dyckinson, S.L., pp. 181-192.