Quevedo y el descenso de Orfeo: infierno, amor y cuestiones poéticas
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este trabajo pone de relieve los mecanismos de (re)escritura quevedianos y las complejas relaciones que Quevedo mantiene con Góngora, Jáuregui o Lope, o, más bien, con sus propuestas estilísticas. Un romance sobre el mito de Orfeo se convierte en una propuesta poética al margen del gongorismo y de la pretendida tradición castellana del Fénix, constituyendo la respuesta quevediana al tratamiento del mito como materia poética seria, a sus cultivadores y a la polémica en que estaban inmersos. El descenso de Orfeo a los infiernos mostrará la disolución de la materia amorosa, la pérdida de la potencia simbólica de elementos míticos y una degradación métrico-estilística que conduce a la degradación de la mitología como elemento válido para la expresión poética «en seso».
Descripción
Palabras clave
Quevedo, Orfeo, romance, metaliteratura, Jáuregui, Pérez de Montalbán, Lope de Vega, Góngora
Citación
La Perinola [2015]; [19]: [85-107]