La evaluación del potencial de aprendizaje, estrategias para la intervención en atención temprana.
Fecha
2024-06-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La evaluación psicológica infantil es crucial en educación, investigación y práctica clínica para detectar
problemas tempranos. Las pruebas de evaluación dinámica (ED) representan una innovación frente a las
estáticas, fundamentadas en teorías como la Modificabilidad Cognitiva Estructural de Feuerstein y la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky. La ED sigue un formato pretest-entrenamiento-postest, mejorando la adaptabilidad y completitud de la evaluación. Esta tesis busca demostrar la utilidad de la evaluación del potencial de aprendizaje en niños y niñas, incluidos aquellos con dificultades como el Síndrome de Down.
Tres estudios muestran su eficacia en diversas poblaciones, evidenciando mejoras significativas en el
potencial de aprendizaje y funciones cognitivas. Estos resultados respaldan la efectividad de la ED en la
evaluación infantil, fomentando el desarrollo y aprendizaje desde una edad temprana. Child psychological assessment is crucial in education, research and clinical practice to detect early
problems. Dynamic Evaluation (DE) tests represent an innovation over static tests, based on theories such
as Feuerstein's Structural Cognitive Modifiability and Vygotsky's Zone of Proximal Development. The DE
follows a pretest-training-posttest format, improving the adaptability and completeness of the assessment.
This thesis seeks to demonstrate the utility of the assessment of learning potential in children, including
those with difficulties such as Down Syndrome. Three studies show its efficacy in diverse populations,
evidencing significant improvements in learning potential and cognitive functions. These results support the effectiveness of DE in child assessment, promoting development and learning from an early age.
Descripción
Palabras clave
Potencial de aprendizaje, Evaluación dinámica, Síndrome de Down, Habilidades cognitivas, Mediación