RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

El universo de autoría comercial de Marvel

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Tras la llegada del cine posmoderno, seguido de la instauración de la ciencia ficción como género de referencia, los efectos especiales (VFX) e imágenes y escenas generadas por ordenador (CGI), con Matrix (Lana Wachowski, 1999) como película icono, el cine de superhéroes se ha convertido en un fenómeno de masas en la actual cartelera cinematográfica. Esto no hubiese sido posible sin los extraordinarios avances digitales emergidos durante los años noventa que hicieron posible la existencia de los dinosaurios de Jurassic Park (Steven Spielberg, 1993) y personas, aparentemente normales, que pueden volar y esquivar balas a cámara lenta, como ocurría en la mencionada Matrix. Así, aspectos que hasta entonces solo podían verse plenamente reflejados en las páginas de un cómic o en una animación, ahora podían adaptarse libremente y sin peligro de que los personajes sufrieran demasiados cambios respectos a sus modelos originales en papel. Desde entonces, muchos han sido los movimientos cinematográficos que han llevado a la crítica especializada a la catalogación de los diferentes realizadores. La línea divisoria entre autoría y comercialidad es cada vez más delgada y el género de la ciencia ficción se ha posicionado como el de mayor atractivo en la sociedad actual. En este contexto, este trabajo de investigación propone un análisis de aspectos visuales y técnicos esenciales del Universo Cinematográfico de Marvel que ayudará a desdibujar la mencionada línea divisoria mediante una nueva identidad: la autoría comercial.

Descripción

Palabras clave

Cine, Marvel, Medios audiovisuales, arte

Citación

Garrido Parrilla, J.D.; Horno López, A. (2022), “El universo de autoría comercial de Marvel”, VISUAL Review, Vol. 9, pp. 1-12.