RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Variables psicosociales relacionadas a la obesidad infantil y adaptaciones al ejercicio físico intervalado de alta intensidad en escolares

Fecha

2018-04-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén : Universidad de Jaén

Resumen

La obesidad infantil se relaciona con problemas psicosociales tales como deficiencias en la convivencia social, la calidad de vida y diversos biomarcadores. Para el tratamiento de la obesidad existe evidencia que el entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT), es factible para mejorar biomarcadores y la calidad de vida en población adulta principalmente. En población escolar, la evidencia es más limitada, originando un vacío respecto a su aplicabilidad. El propósito principal de la investigación ha sido determinar las variables que están siendo afectadas por la obesidad infantil desde una perspectiva global y determinar los efectos de juegos basados en HIIT aplicado en clases de Educación Física sobre el estado ponderal, la capacidad cardiorrespiratoria y la presión arterial de escolares con sobrepeso y obesidad.
Obesity is associated with psychosocial problems such as deficiencies in social coexistence, quality life and biomarkers. For the treatment of obesity, there is evidence that high intensity interval training (HIIT) is feasible to improve biomarkers and quality life in the adult population. In the school population, the evidence is more limited, creating a gap regarding its applicability. The main purpose of the research has been to determine the variables that are being affected by childhood obesity from a global perspective and determine the effects of HIIT-based games applied in Physical Education classes on weight status, cardiorespiratory fitness and blood pressure of overweight and obese school children.

Descripción

Palabras clave

Obesidad infantil, educación física, aptitud cardiorrespiratoria, entrenamiento intervalado de alta intensidad, Childhood obesity, physical education, cardiorespiratory fitness, high-intensity interval training

Citación

p.[http://hdl.handle.net/10953/]

Colecciones