RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Análisis de viabilidad técnica para la puesta en valor turístico del patrimonio minero‐industrial en el paraje de la Aquisgrana en La Carolina (Jaén).

Fecha

2018-07-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén : Universidad de Jaén

Resumen

En el presente trabajo de investigación, hemos puesto el foco en analizar todos los aspectos necesarios para determinar la posibilidad de poner en valor una parte del patrimonio minero abandonado en el término municipal de La Carolina (Jaén), impulsando una iniciativa empresarial y turística con el triple objetivo siguiente:  Paliar en lo posible la situación generalizada de paro en la comarca, creando nuevas oportunidades que eviten la salida de población en busca de mejor futuro, generando riqueza, propiciando una mejora del entorno económico que ayude a revitalizar la actividad empresarial.  Conseguir mejoras ambientales, ya que los aspectos ecológicos durante las etapas de explotación del mineral fueron objeto de total descuido.  Conservar y difundir el patrimonio minero como parte indivisible de la cultura y la historia de una comarca, para generaciones venideras. La investigación la centraremos en uno de los filones más emblemáticos del distrito minero Linares-La Carolina: el filón “El Sinapismo”. Entre las infraestructuras que se conformaron para su explotación, se distingue la disposición de un túnel de drenaje conocido como “socavón de La Paloma” que se extiende en una longitud total de 1.170 metros y que es fácilmente accesible y transitable, lo que sugiere su posible uso para el acceso público. La ubicación del pozo “El Sinapismo” y su posible conexión con el socavón “La Paloma” podría permitir el paso de visitantes debido a que se podría contar con la ubicación satisfactoria de dos puntos de evacuación (pozo y salida del túnel). En concreto, en el paraje conocido como “La Aquisgrana”, en el término municipal de La Carolina (Jaén), confluyen tres elementos que pueden ser la clave para el estudio de una iniciativa única en España:  Parque de la Aquisgrana  Pozo del Sinapismo  Socavón de La Paloma No perseguimos en esta ocasión, la idea tradicional de museo como almacén y exposición de elementos de la historia, para ello, La Carolina ya cuenta con un espacio moderno cuya aceptación y número de visitantes puede verse seriamente incrementado si esta iniciativa de puesta en valor del Parque de La Aquisgrana y Poblado del Sinapismo saliese adelante. El perfil del visitante que está demandando este tipo de propuestas responde a grupos familiares y estudiantes de muy diversos niveles y edades. Esto significa que, para esta tipología de clientela, se requiere un planteamiento que permita su participación activa en las experiencias expuestas y las enseñanzas que se tratan de transmitir. La combinación de ambas modalidades y el hecho de poder compartir espacios y temáticas expositivas posibilitaría satisfacer las necesidades de un público diverso. Por otro lado, aún quedan personas que han formado parte de las plantillas de las viejas minas de la comarca así como familiares, allegados y simpatizantes o aficionados al mantenimiento y transmisión de técnicas antiguas del oficio de minero, como son maderistas, artilleros, maquinistas, electricistas, etc… El bagaje profesional y las vivencias personales son los bienes patrimoniales más valorados por el visitante.Este planteamiento sería incompleto si no se contase con la aportación de estas personas y los “guías mineros”. Es necesario, por tanto, contar con su colaboración tanto como voluntarios o bien como profesionales remunerados.

Descripción

Palabras clave

Minas, Turismo

Citación

p.[http://hdl.handle.net/10953/]

Colecciones