RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Música de Vuelta a la Vida: Jazz y Género en el Primer Franquismo

Fecha

2025-02-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La imposición de la dictadura bajo mandato de Francisco Franco trajo consigo un período de autarquía y cambios sociales en los años 1940. El jazz fue, sin duda, una de las manifestaciones culturales afectadas por la nueva normal del régimen, llegando a ser prohibida por presentarse como un peligro para la biopolítica franquista. Al menos, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, donde comenzaron a valerse de ella como herramienta de propaganda con el fin de construir relaciones diplomáticas con Estados Unidos. El papel de la mujer dentro de esta escena musical fue más allá del ideal femenino falangista, reducido a ser esposa, madre y como única salida al mundo externo, integrante de la Sección Femenina. A través del análisis de la prensa, la legislación y las canciones, este trabajo propugna la importancia del papel que jugaron el jazz y la disidencia de género en esta primera década de franquismo, así como la recuperación de un repertorio olvidado que podría valerse como una poderosa herramienta de divulgación y aplicación didáctica de las nuevas generaciones. The imposition of the dictatorship under Francisco Franco´s rule brought about a period of autarky and social changes in the 1940s. Jazz was, without a doubt, one of the cultural expressions affected by the new norms of the regime, eventually beings banned as it was seen as a threat to Francoist biopolitics. At least until the end of World War II, when the regime began to use it as a propaganda tool to build diplomatic relations with the United Stades. The role of women within this musical scene went beyond the Falanguist feminine ideal, which was limited to being a wife, mother, and, as the only outlet to the external world, a member of the Women´s Section. Through the analysis of the press, legislation, and songs, this work advocates the importance of the role that jazz and gender dissent playes in this first decade of the francoism, as well as the recovery of a forgotten repertoire that could serve as a powerful tool for dissemination and educational application for new generations.

Descripción

Palabras clave

Disidencia, Franquismo, Género, Jazz, Política cultural

Citación

Colecciones