RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Monitorización del Estado Hídrico de Almendros mediante el Uso de Termografía Infrarroja

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Española de Riegos y Drenajes

Resumen

En este trabajo se estudió el empleo de imágenes térmicas obtenidas con una cámara de bajo coste para monitorizar el estado hídrico de almendros (Prunus dulcis (Mill.) D. A. Webb) sometidos a distinto nivel de estrés hídrico durante 2022. Se establecieron tres tratamientos: i) tratamiento control, CTL, regado para asegurar condiciones no limitantes de agua en el suelo, ii) riego deficitario sostenido, RDS, regado al 65 % de CTL, y iii) riego deficitario severo, RDSS, regado al 50 % de CTL en las fases II+III – dos periodos de supresión del riego (25 – 45 días) separados por una semana de recuperación durante la fase IV – y riego completo (100 % de CTL) durante el resto de la campaña de riegos. Dos semanas antes de la cosecha (220 ‐ 234 DDA), el riego fue restringido en todos los tratamientos con el objetivo de homogenizar la recolección mecanizada. Los tratamientos RDS y RDSS supusieron reducciones del 34 y 59 % en el suministro de agua respecto a CTL, respectivamente. Los árboles CTL mostraron valores propios de árboles sin limitaciones hídricas, a excepción del periodo previo a la recolección; mientras que en los deficitarios cayeron los valores de Ψtallo, como consecuencia de la disminución de las reservas hídricas del suelo. El estrés hídrico promovió el cierre estomático hasta obtener valores de conductancia estomática foliar de 41 mmol m‐2 s‐1 y, por lo tanto, un aumento significativo de Tc y de los índices térmicos derivados, ΔT y CWSI, debido a una menor tasa transpirativa. De esta manera, el tratamiento más severo, RDSS, mostró valores de Tc de 5,9 °C superiores a los árboles de CTL. Los índices térmicos minimizaron la influencia del clima y fueron más adecuados que Tc para monitorizar el estado hídrico de almendros bajo déficit hídrico, obteniendo coeficientes de determinación (R2) con Ψtallo de 0,73 y 0,83 para ΔT y CWSI, respectivamente.

Descripción

Palabras clave

indicadores de estrés hídrico, temperatura del dosel vegetal, potencial hídrico de tallo, crop water stress index, conductancia estomática

Citación