RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Determinación automática del trazado óptimo y dimensionado de tomas a parcela en redes de distribución colectiva mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica

dc.contributor.authorGonzález‐Pavón, César
dc.contributor.authorPalau‐Estevan, Carmen Virginia
dc.contributor.authorManzano-Juárez, Juan
dc.contributor.authorArviza‐Valverde, Jaime
dc.contributor.authorGuillem‐Picó, Santiago
dc.contributor.authorBalbastre‐Peralta, Ibán
dc.date.accessioned2024-07-15T10:50:03Z
dc.date.available2024-07-15T10:50:03Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el presente estudio se han evaluado 12 superficies regables pertenecientes a diferentes Comunidades de Regantes y otras entidades de riego de la Comunidad Valenciana. Estas zonas regables constan de una red de distribución que alimenta diferentes hidrantes multiusuario distribuidos por toda la superficie regable los cuales alimentan a las tomas individuales que distribuyen los volúmenes hasta cada una de las parcelas. El objetivo del trabajo es desarrollar una metodología que automatice el proceso de trazado de las tomas a parcela desde los hidrantes multiusuario mediante el uso de los Sistemas de Información geográfica (SIG). Para ello, se parte con los datos de partida de los hidrantes ubicados sobre la red de riego y el punto de alimentación en parcela. Los resultados se ponen en comparación con el dimensionado existente de estas redes y se evalúan los costes. El desarrollo de la metodología se programa mediante el uso de QGIS 3 y la utilización de Model Builder con el que generar el procesado de datos. El plugin toma como datos de partida los puntos de alimentación de los hidrantes y los de vertido de caudales en cada parcela y determina el trazado óptimo mediante una capa ráster que contiene información del tipo de vía por el que se está trazando. Finalmente, el mismo determina la longitud geométrica y el diámetro nominal (DN) a partir de criterios de velocidad y pérdidas de carga. Esta herramienta reduce los tiempos de trazado y dimensionado de este tipo conducciones en la fase de diseño de proyectos y optimiza tanto la longitud de trazado como el diámetro nominal de la conducción. Además, de forma automática, evita aquellos trazados por los que no es viable hacer pasar la conducción o que pueden generar problemas a la hora de la ejecución. Para justificar su validez, se ponen en comparación los costes de conducciones reales que tienen estas redes con aquellos obtenidos mediante la metodología y los tiempos de obtención donde se consigue hasta un 31 % de ahorro total en algunas de ellas. Por último, esta metodología genera capas en formato shp que pueden servir también para la generación de planos de proyecto de forma directa reduciendo asi los tiempos de la fase de diseño del proyectista.es_ES
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.17561/XXXIX_CNR.E‐05‐2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/3031
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Riegos y Drenajeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectConduccioneses_ES
dc.subjectSIGes_ES
dc.subjectOptimizaciónes_ES
dc.subjectComunidad de Reganteses_ES
dc.titleDeterminación automática del trazado óptimo y dimensionado de tomas a parcela en redes de distribución colectiva mediante la utilización de Sistemas de Información Geográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
E05 2023.pdf
Tamaño:
970.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: