Folklore: magia, religión y ciencia en la comarca de la Sierra de Cazorla en Jaén. Un estudio basado en el Corpus de Literatura Oral (CLO)
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Iberoamericana Vervuert
Resumen
Este trabajo se puede incluir en el campo de los estudios culturales y su diseño se ha planteado desde
la interacción lenguaje y cultura. La investigación se centra en el léxico empleado en los ámbitos magia, religión y ciencia por un grupo social muy concreto: los habitantes de la comarca de la
Sierra de Cazorla en Jaén. Así, el objetivo principal es analizar un discurso situado y determinar el léxico cultural empleado con el fin de acercarnos a los esquemas culturales que sostienen la cultura e identidad del grupo social estudiado. La investigación adopta una perspectiva interdisciplinar donde convergen lingüística y antropología, lo que permitirá analizar el léxico desde una perspectiva antropológica y no lingüística. La adopción del papel de antropólogo-lingüista nos acerca al léxico atendiendo no a su significado —contenido dado exclusivamente por la lengua—, sino al sentido —contenido propio de los discursos, en cuanto
dado por la expresión lingüística y por determinaciones extralingüísticas— que adquiere dentro de un contexto y grupo social determinado. Por tanto, la investigación se incluye en la antropología lingüística, concretamente, en los estudios sobre etnografía léxica y semántica. Esta metodología facilita la aproximación al estudio del léxico en su contexto sociocultural , así como la delimitación y el reconocimiento de las microculturas , es decir, el lenguaje, el conocimiento y las actitudes compartidas por un grupo social concreto. Así, el uso de las historias de vida y las entrevistas incluidas en el Corpus de Literatura Oral permite analizar el discurso empleado por este grupo social, yendo más allá de la estructura y significación denotativa de los signos lingüísticos y aproximándonos a los esquemas culturales que han particularizado y conformado la identidad cultural de los integrantes del grupo social. En definitiva, esta metodología
permite conocer el significado cultural del léxico estudiado, es decir, el sentido que adquiere o la interpretación que se hace de él cuando es usado por los hablantes de un lugar concreto, que comparten un contexto sociocultural determinado y tienen una intención específica.
Descripción
Palabras clave
lengua española, antropología lingüística, etnografía léxica y semántica, léxico, esquemas culturales, folklore, Corpus de Literatura Oral
Citación
Camacho Niño, J. (2020). Folklore: magia, religión y ciencia en la comarca de la Sierra de Cazorla en Jaén. Un estudio basado en el Corpus de Literatura Oral (CLO). En M.ª Á. Moreno Moreno (dir./ed.), Un mundo en retazos léxicos: ambientes lingüísticos en la literatura oral de Jaén (pp. 61-80). Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968691237-004