Custodia es Templo rico... La arquitectura en plata
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Caja Rural de Jaén
Resumen
Esta cita de Juan de Arfe tantas veces repetida define la plena identificación del más importante de los objetos litúrgicos con el arte de la arquitectura entendida en su estricta representación formal... fabricado para triunfo de Christo verdadero, donde se muestra en Pan transustanciado, en que está Dios y Hombre todo entero (...) figuradas[las custodias] por la Arca del Sancta Sanctorum, que fabricó Beseleel, de la tribu de Judá, de quien dijo Dios a Moisés, que le había dado gracia, y sabiduría para saber, pensar, y hacer todo lo conveniente para aquel efecto. No se trata por tanto de una transferencia a menor escala de un edificio real construido, como con frecuencia se suele admirar a estas piezas de platería y orfebrería, sino como una ideación a partir de una referencia literaria mediante el lenguaje arquitectónico del clasicismo vigente, el de un vitruvianismo al que rinde culto Arfe. Bien es cierto que Juan de Arfe representa el caso más conspicuo por formación intelectual, dentro del gremio de los artífices
del metal, autor de uno de los escasos tratados teóricos, la Varia conmensuración..., en la historiografía del arte en la España del siglo XVI,2 pero por lo mismo constatando una larga experiencia familiar, que remonta a su abuelo, Enrique de Arfe, el autor de las custodias de asiento de las catedrales de Toledo y Córdoba, y su padre Antonio, sin olvidar a otros parientes, como Enrique Belcove, platero de la catedral de León, patria de Juan, y la de otros célebres plateros del siglo, como Francisco Becerril, Juan de Horna, Pedro Lamaison, Juan Ruiz "El Vandalino", Hernando Ballesteros, Francisco de Alfaro o el jiennense y más afamado platero en las postrimerías de la centuria, Francisco Merino.
Descripción
Palabras clave
Platería
Citación
Maestros Plateros en Jaén / coordinado por María del Rosario Anguita Herrador, pp. 51-66