La máscara arquitectónica en Andalucía
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Málaga
Resumen
La máscara o mascarón, constituye un recurso usual en la arquitectura occidental desde el Mundo Antiguo, que resucita con especial énfasis a partir del Renacimiento, en virtud de la cultura del Humanismo, y que en el campo de la arquitectura se convierte en piedra de toque para confrontar el valor de la naturaleza con la artificiosidad de la arquitectura. Tema central de la teoría y práctica arquitectónica en Italia, Andalucía será, dentro de España, región privilegiada en su utilización por los estrechos contactos con la península itálica a través de la temprana importación de obras, la presencia de artistas italianos y de españoles que visitaron el país vecino, además de la circulación de estampas, en un uso continuado desde el siglo XVI al XVIII.
Descripción
Palabras clave
Ornamento arquitectónico, Máscara, Andalucía, Edad Moderna