RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Música, nobleza y vida cotidiana en la Hispanoamérica del siglo XVIII: hacia un replanteamiento

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

International Musicological Society

Resumen

Este trabajo revisa una convicción fuertemente arraigada en la historiografía tradicional de la música colonial según la cual la nobleza hispanoamericana del siglo XVIII, conformada en su mayoría por burócratas, mineros y comerciantes criollos de bajo perfil intelectual, no tuvo apenas intereses artísticos ni promovió el cultivo de la música de cámara en el ámbito doméstico, a diferencia de lo que ocurría con la aristocracia europea. Esta presumida falta de interés, resultado de equiparar la supuesta carencia de fuentes con la ausencia de práctica, se basa en la asunción de que la música no representaba ningún valor social en el imaginario del estamento privilegiado. Mediante el examen de fuentes inéditas y una revisión de publicaciones previas relacionadas con la vida cotidiana y la cultura material de estas élites urbanas, este trabajo aporta evidencias que apuntan hacia un fenómeno diametralmente opuesto y permite reconsiderar el papel y significación que la práctica musical tenía para este grupo social
This article revises a conviction strongly established in the traditional historiography of the colonial music according to which 18th-century Spanish-American nobility, mostly integrated by Creole bureaucrats, miners and merchants of low intellectual profile, neither had artistic interests nor promoted the performance of chamber music in the domestic milieu, by contrast with what happened with its European counterpart. This assumed lack of interest, a result of equating the supposed lack of sources with the absence of practice, is based on the assumption that music making did not represent any social value for the imaginary of the privileged estate. By means of the examination of unpublished sources and a review of previous publications related to the daily life and the material culture of these urban elites, this work contributes evidences that point out towards a diametrically opposite phenomenon that allows to reconsider the role and significance that music making had for this social group.

Descripción

Palabras clave

nobleza, mecenazgo musical, Hispanoamérica, siglo XVIII, música de cámara, práctica musical privada

Citación

Marín-López, J. (2017). Música, nobleza y vida cotidiana en la Hispanoamérica del siglo XVIII: hacia un replanteamiento. Acta Musicologica, 89(2), 123–144.