RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Identidad cultural del alumnado marroquí: estado de la cuestión en los centros de educación secundaria públicos de Andalucía

dc.contributor.authorCobano-Delgado Palma, Verónica
dc.contributor.authorLlorent-Vaquero, Mercedes
dc.date.accessioned2024-12-18T11:51:41Z
dc.date.available2024-12-18T11:51:41Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa fluidez migratoria en España, tanto en la recepción de inmigrantes como en la pérdida de población española a otros países es una realidad. La población marroquí emerge como la segunda nacionalidad de residentes inmigrantes en España más numerosa en el año 2014. Tras Cataluña, la Comunidad Autónoma de Andalucía es la segunda con mayor porcen-taje de población inmigrante marroquí del territorio español. A fin de abordar el conocimien-to de la identidad cultural del alumnado procedente de Marruecos en la comunidad andaluza, nuestro estudio pretende conocer la perspectiva del alumnado marroquí de los centros de educación secundaria públicos andaluces en relación a su propia identidad cultural. La po-blación objeto de estudio la componen los alumnos de origen marroquí matriculados en los centros de educación secundaria públicos andaluces, alcanzando una muestra final de 891 estudiantes. Nos basamos en una metodología de corte cuantitativo, utilizando el método descriptivo y un diseño tipo encuesta. Los principales ejes de nuestro instrumento de reco-gida de datos giran en torno a su llegada y trayectoria en España, el contacto con su tierra natal, sus opiniones sobre tradiciones marroquíes, aspectos de su vida actual y su visión pros-pectiva sobre su vida futura. Entre los principales resultados de nuestro estudio destacan la valoración positiva que el alumnado de los centros educativos de secundaria públicos anda-luces realiza de su experiencia en España, llegando incluso a desear que sus hijos continúen en el país; así como la importancia que otorga este colectivo a la continuidad y transferencia del potente sentimiento marroquí que poseen. A modo de conclusión podemos afirmar que existe un fuerte sentimiento de identidad marroquí en el colectivo objeto de estudio, siendo éste aún mayor al referirnos al ámbito cultural.es_ES
dc.identifier.citationCobano-Delgado Palma, V., & Llorent Vaquero, M. (2017). Identidad cultural del alumnado marroquí: estado de la cuestión en los centros de educación secundaria públicos de Andalucía. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 81-96.es_ES
dc.identifier.issn1989-9742es_ES
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.7179/PSRI_2017.29.06es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/3632
dc.relation.ispartofPedagogía Social. Revista Interuniversitariaes_ES
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectactitudes socialeses_ES
dc.subjecteducación para migranteses_ES
dc.subjectentorno sociales_ES
dc.subjectmigraciónes_ES
dc.subjectinfluencias culturaleses_ES
dc.subject.udc37 - Educación; 371.3 - Métodos de enseñanza y aprendizajees_ES
dc.titleIdentidad cultural del alumnado marroquí: estado de la cuestión en los centros de educación secundaria públicos de Andalucíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48973-Texto del artículo-160438-1-10-20161227.pdf
Tamaño:
580.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones