RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

El contrato de Andrés de Vandelvira con la catedral de Jaén

Fecha

1994

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

El creciente interés de la figura del arquitecto Andrés de Vandelvira en la historiografía artística, incita a investigar cada día aspectos y datos nuevos que contribuyan al mejor conocimiento de uno de los puntales de nuestro Renacimiento. El documento que damos a la luz aquí responde a esa intención por cuanto no sólo revela un hecho siempre trascendente en la carrera profesional, cual es el contrato de una obra, sino el valor añadido de tratarse de una obra tan singular como la catedral de Jaén, susceptible de una amplia monografía de la que aún carece. Hasta ahora, los datos más relevantes en lo biográfico de Vandelvira eran los proporcionados por su testamento, conocido ya desde hace tiempo, y los de un informe técnico sobre el derribo de la torre de Alcotón para poder continuar la construcción de la catedral, del año 1554, en el que interviene él junto a otros arquitectos y canteros jienenses. Aparte, fueron apareciendo noticias puntuales de su actividad dentro y fuera de la diócesis de Jaén, sobre todo relacionadas con Cuenca, coincidentes con las fechas de indiscutible hegemonía por su parte en la provincia andaluza, lo cual no dejaba de plantear una serie de incógnitas sobre el alcance del trabajo y condiciones del mismo en lugares notablemente distantes del centro indiscutible de su labor principal. Algunas de ellas creemos pueden despejarse o entenderse, al menos, mejor a partir de este momento.

Descripción

Palabras clave

Andrés de Vandelvira, Catedral de Jaén

Citación

Tiempo y espacio en el arte: homenaje al profesor Antonio Bonet Correa, Vol. 1, pp. 401-414.