Respuesta a largo plazo del olivo a diferentes estrategias de riego deficitario.
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Riegos y Drenajes
Resumen
La escasez de agua, las limitaciones administrativas y/o condicionantes económicos (energéticos principalmente) conllevan a la adopción por parte del olivarero a la aplicación de dotaciones de agua inferiores a las requeridas por el cultivo, apareciendo un estrés hídrico en determinados periodos de su ciclo anual (generalmente en verano e inicios de otoño), y que dependiendo de su duración, intensidad y momento de aparición tendrá mayor o menor incidencia sobre la producción, dada la diferente sensibilidad estacional del cultivo al mismo. Durante el periodo 2006‐2017, tres estrategias de riego frente a un control no regado fueron comparadas en un olivar adulto de la variedad `Picual´, situado en Espejo (Córdoba): RDS1500, riego deficitario con aplicación continua de 1500 m3/ha de agua durante el periodo 15 de marzo a 15 de octubre; RDS750, riego deficitario con aplicación continua de 750 m3/ha de agua durante el periodo 15 de marzo a 15 de octubre; y RDC750, riego deficitario con aplicación de
750 m3/ha de agua en periodos de mayor sensibilidad al estrés hídrico del cultivo, repartida de la siguiente manera: floración y cuajado 40%, verano 13,3% y maduración del fruto 46,7% del total.
Para los doce años estudiados, los tratamientos de riego mejoraron la producción tanto de aceituna como de aceite con relación al control, siendo RDS1500 y RDC750, los que mostraron mejores producciones (incrementos del 33,4 % y 20,6 % de aceituna, y del 41,5 % y 30,3 % de aceite, respectivamente) debido a un mayor número, tamaño y contenido de aceite de los frutos. RDC750 se mostró como el de mayor eficiencia productiva en comparación con los otros dos tratamientos de riego con valores de 1,573 kg fruto y 0,470 kg aceite por unidad (m3) de agua aplicada. La aplicación de riegos deficitarios en olivar con dotaciones muy pequeñas de agua aportadas en los momentos de mayor sensibilidad al estrés hídrico para el cultivo es una práctica de gran valor para maximizar la rentabilidad del agua por parte del olivarero.
Descripción
Palabras clave
olivo, riego deficitario, producción, aceite, productividad del agua